Los comienzos de Carlos G. Vaso y la creación de Azul y Negro


Carlos G. Vaso empezó su carrera como guitarrista en los años 70, formando parte de grupos como Granada y Greta. Más tarde, de la mano de Luis Cobos, participó en grabaciones clave de artistas como Mecano, Tino Casal o Nino Bravo.


En una de esas sesiones conoció al productor Julián Ruiz, quien le propuso crear un proyecto de música electrónica. Aunque Carlos venía del mundo de la guitarra, aceptó el reto.


Así nació Azul y Negro, inicialmente pensado como trío, pero finalmente formado como dúo con Joaquín Montoya, teclista y conocido de la infancia. Su primer single, No controlo nada / La torre de Madrid, gustó tanto a la discográfica que rápidamente grabaron su primer álbum: La edad de los colores (1981).


El éxito inesperado y la consolidación


Uno de los momentos clave fue cuando su canción Me estoy volviendo loco fue seleccionada como sintonía oficial de la Vuelta Ciclista a España en 1982. Compuesta expresamente para la ocasión, el tema fue todo un éxito, sorprendiendo por su energía y repercusión.


A partir de ahí, vivieron una anécdota insólita: el álbum fue retirado poco después de salir, ya que no incluía la canción que todos pedían. Se reeditó con el tema incluido, pero esa pausa de casi tres meses frenó el impulso inicial de ventas y el grupo se quedó a las puertas del disco de oro.


Otro tema icónico es No tengo tiempo, que nació como instrumental bajo el título Con los dedos de una mano, y fue renombrado al añadirle una frase vocal para la Vuelta Ciclista del 83.


Con el disco La noche, el grupo no solo triunfó en España, sino que logró éxito internacional: alcanzaron el top ten en Reino Unido, fueron sintonía de telediario en Argentina y hasta sonaron en Studio 54 de Nueva York.


Tres etapas, una misma esencia


Azul y Negro ha vivido tres grandes etapas a lo largo de su historia musical.


Primera etapa – Los años 80: Fue la época dorada del grupo, marcada por el respaldo de una multinacional y un enorme éxito comercial, incluyendo dos discos de oro. La banda alcanzó gran popularidad gracias a su estilo tecno-pop innovador y bien producido.


Segunda etapa – 1998 a 2020: Tras un período de proyectos dispersos y sin apoyo discográfico tras 1993, Carlos García-Vaso decide relanzar Azul y Negro en 1998. Esta nueva etapa se caracteriza por una independencia creativa total: él compone, produce y lanza 18 álbumes prácticamente en solitario. Colaboró con varios músicos como José Antonio Álvarez, Hugo Ícaro y Carlos López, principalmente en presentaciones en vivo. Uno de los hitos fue lanzar el primer CD español en formato 5.1 Surround. Sin embargo, durante esta etapa, la música electrónica tomó otros caminos más radicales y minimalistas, dejando de lado las melodías del tecno-pop, lo que hizo que Azul y Negro quedara algo relegado del panorama comercial.


Tercera etapa – Desde 2020: Tras superar una experiencia crítica con la pandemia, donde Carlos estuvo ingresado en la UCI, decide retomar contacto con Joaquín Montoya. De esta reconciliación nace la tercera etapa del grupo. Juntos han lanzado dos nuevos discos: Los colores de la edad y Perseverance, que reflejan fielmente su esencia musical. Han vuelto a los escenarios con conciertos en festivales como Generación Tocata, compartiendo espacio con otros artistas emblemáticos de los 80. Aunque hoy día los jóvenes no los conocen tanto, siguen contando con un público fiel y apasionado que valora su autenticidad.


Azul y Negro

Azul y Negro en Generación Tocata


La participación de Azul y Negro en Generación Tocata ha sido una experiencia muy especial para Carlos G. Vaso y Joaquín Montoya. Actuar en ciudades como Zaragoza y Bilbao, rodeados de otros artistas de los años 80 y con las salas llenas, ha sido una auténtica recarga de energía.


Después de tantos años, volver a sentir el aplauso del público, compartir canciones y emociones, ha sido algo que ambos deseaban profundamente. Aunque Azul y Negro ya no esté en primera línea mediática, ver ese apoyo tan cálido les ha confirmado que siguen teniendo un público fiel y entregado.


La próxima cita será en Málaga, una ciudad con la que tienen un vínculo especial, y después, en Barcelona. Prometen que, aunque sus actuaciones dentro del festival sean breves, no dejarán indiferente a nadie.


Gracias por acompañarnos en esta entrevista. Si aún no la has escuchado, puedes hacerlo aquí abajo. ¡No te la pierdas!